viernes, 23 de noviembre de 2012


¿Por qué los antibióticos no me hacen efecto?
La Organización mundial de la salud informó que cada año que pasa se producen 200 000 casos nuevos de resistencia a los antibiótico. Asimismo, informes advierten que muchos de estos fármacos se utilizan de manera innecesaria y por eso las bacterias se vuelven cada vez más difíciles de contrarrestarlas y las enfermedades cada vez más intratables.
La resistencia a los antibióticos es un fenómeno en el cual bacterias como Scherichia coli, generadora de diarreas agudas o Staphylococcus aureus, generadora de infecciones respiratorias agudas, no pueden ser destruidas por antibióticos potentes, como la azitromicina, amoxicilina, ciprofloxaciono o doxiciclina . Esta resistencia es creada debido a que hoy en día, se usan muchos estos fármacos innecesariamente para tratar infecciones leves que no requieren de este tipo de medicamento o cuando los pacientes no toman el tratamiento completo porque ya se sienten mejor.
Asimismo, es importante explicar que existe una gran diferencia entre enfermedades causadas por virus y por bacterias. Los virus son microorganismos que penetran al interior de las células alterando su estructura genética y causando el crecimiento de las células anormales. Este virus no puede ser destruido por ningún antibiótico. Por el contrario, las bacterias son microorganismos que pueden multiplicarse  rápidamente en el interior del cuerpo, destruyendo tejidos y produciendo toxinas, las cuales pueden ser destruidas por los antibióticos. Es por ello que cuando se presente una enfermedad causada por virus como lo es la gripe; no se debe consumir antibióticos, ya que como se explicó este fármaco no destruye a los virus.
La advertencia la hace la jefa médica de la Agencia de Protección a la Salud británica (HPA), la doctora Sally Davies, tras conocerse informaciones que hablan de la creciente dificultad para tratar enfermedades provocadas por bacterias muy resistentes. Para la doctora Davies, 'los antibióticos están perdiendo su eficacia a un ritmo alarmante e irreversible; es algo similar al cambio climático”. El problema se incrementa en personas mayores a 50 años, debido a que la resistencia puede llegar a provocar una insensibilidad total a este tipo de fármaco generando incluso a tener una enfermedad incurable.
Para reforzar su mensaje, Davies ha emitido una lista de lo que se debe y no se debe hacer para evitar la resistencia a antibióticos:
ü  Recuerde que los antibióticos se deben tomar sólo por prescripción médica.
ü  Complete el tratamiento como le indica su doctor aunque se sienta mejor, ya que no completarlo estimula la resistencia.
ü  No comparta los antibióticos con nadie.
ü  Recuerde que los antibióticos no sirven para tratamientos infecciosos causados por virus como resfriados o gripes.
Tomar en cuenta estos consejos es de mucha utilidad, más aún en estos momentos en el que se están desarrollando muy pocos antibióticos nuevos y la consecuencia grave que puede traer consigo este tipo de resistencia en mayores de 50 años. Aprenda a utilizar los antibióticos de forma correcta, de lo contrario su salud se encontrará en riesgo. La decisión está en sus manos!

Bibliografía:(http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=25115&Itemd=36).


No hay comentarios:

Publicar un comentario