miércoles, 7 de noviembre de 2012

UN GRUESO APRIETO


UN GRUESO APRIETO

Cuando me pregunto sobre la situación nutricional en el Perú, yo pienso en dos temas importantes, sobrepeso y obesidad. A pesar que la desnutrición es una de las principales causas de muerte en el Perú, el sobrepeso y obesidad también pone en riesgo la salud de las personas, ya que tienen múltiples consecuencias que no han sido estudiados a detalle.


Teniendo el Perú una población de 29.399 el 26% de varones y al 24% de mujeres se ven afectados por estas enfermedades, siendo Piura (36.7%), Lima (22.8), Huaraz (18.3) y Tarapoto (17%) los principales departamentos con mayor prevalencia, según la investigación realizada por la Encuesta demográfica y de Salud Familiar (ENDES). El Ministerio de salud menciona que estas afecciones aumenta el riesgo de sufrir infartos, asfixia y hasta se puede llegar a un estado inconciente.


Saber si uno está con sobrepeso u obesidad es fácil, solo basta con saber cuál es tu peso, talla y aplicar la siguiente formula peso entre la talla al cuadrado. El resultado que se obtenga es definido como índice de masa corporal (IMC). Si el resultado es igual o mayor a 25 tiene sobrepeso y si el resultado es igual o mayor a 30 está con obesidad. A continuación, se muestra una tabla que ayudará a ilustrar mejor lo explicado


http://marcelasandoval.com/wp-content/uploads/2012/02/grados-de-obesidad2.jpg

Para disminuir la prevalencia de estas dos afecciones existen diversas medidas correctivas que ayudará a lograrlo. Lo primero a evitar es ingerir en exceso alimentos ricos en grasa y azúcares y más aún si no se realiza actividad física diaria, puesto que se producirá un desequilibrio energético entre las calorías ingeridas, ya que se consumirá más de lo que uno puede “quemar“. Asimismo comer con estrés es un factor importante porque uno no está pensando en lo que come sino en los problemas y esto induce a un aumento de peso. Los medios de comunicación no se quedan atrás, tienen un poder de convencimiento muy grande , sobretodo en los niños, al momento de marketear diversos productos que en su mayoría son altamente calóricos y lo relacionan con juegos que atraen la atención y logran persuadir a la población.


Teniendo en cuenta las cifras altas de sobrepeso y obesidad en la población peruana ,el gobierno ha creado un programa que ayudará a tomar medidas preventivas y correctivas. El primero de ellos se denomina “Un gordo problema“ y los principales objetivos se centran en fomentar la lactancia maternal, ya que está comprobado que el lactar hasta los 6 meses sin interrupción disminuye la probabilidad de padecer de sobrepeso al ser adulto. También pone  enfásis en la población infantil, evitando vender alimentos no saludables en las tienditas escolares y brindando charlas sobre loncheras nutritivas. Asimismo, considera importante disminuir la frecuencia de la aparición de publicidades de alimentos procesados y finalmente tiene como objetivo aperturar más espacios públicos como áreas verdes para fomentar la actividad física.


Como se ha podido observar, no es muy fácil, pero si posible disminuir la prevalencia de estas afecciones. Todo es cuestión de tomar conciencia de las consecuencias que traen consigo el sobrepeso y obesidad.  Muchos hábitos que forman parte del estilo de vida vienen de la infancia. Por lo tanto, los padres y las familias deben estimular a sus hijos a tomar decisiones sanas, como consumir una alimentación saludable y mantenerse activos de forma regular.



No hay comentarios:

Publicar un comentario