viernes, 23 de noviembre de 2012


Aprueban documento contra publicidad engañosa de medicamentos
http://cienciasalud.com.mx/noticias/paises-andinos-instrumentan-politicas-contra-publicidad-enganosa-de-medicamentos/image_mini
Existen laboratorios farmacéuticos, que trasmiten  mensajes publicitarios  promoviendo medicamentos a los cuales  les atribuyen falsos beneficios, para incrementar  sus ganancias por ventas. En lo que va del año, en el país se han realizado más de 1700 pesquisas que promovían este tipo publicidades engañosas. Por tal motivo, la subregión andina acordó la aprobación del documento “Criterios Éticos Andinos para la Promoción y Publicidad de Medicamentos” en el que se establece los requisitos necesarios si es que se desea lanzar un medicamento al mercado.

Esta subregión andina está compuesta por miembros de (Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú y Chile. La reunión se realizó en Lima durante la XIII reunión de la Comisión Técnica Subregional Andina para la Política de acceso a medicamentos. En esta reunión quedó claro que queda prohibida la publicidad de de cualquier medicamento donde se difundan advertencias con letras muy pequeñas o con una locución demasiado rápida que impida su comprensión

“Los medicamentos no pueden estar ligados a un fin comercial, puesto que su único objetivo es el de preservar la salud de las personas. Asimismo toda información brindada debe sustentarse con evidencias científicas, ser exacta, verídica y actualizada”, agregó  Pedro Yarasca Purilla, director de DIGEMID (Dirección General de Medicamentos Insumos y drogas). En caso de saber de algúna propaganda de este, se debe hacer presente a INDECOPI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, quien se encargará de tomar las medidas respectivas.

Para tener la certeza que las  características mencionadas en algún medio de comunicación es cierta, usted podrá entrar (en dos semanas aproximadamente) a la página web del Ministerio de Salud y hacer click en lista de medicamentos. Allí podrá confirmar si la información expuesta es verdadera. De esta manera ya no pondrá en riesgo su salud y se podrá desterrar a aquellas publicaciones falsas quienes tienen como único objetivo incrementar sus ventas a través de falsos enunciados.

Bibliografía:
http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=138&Itemid=524





No hay comentarios:

Publicar un comentario