lunes, 26 de noviembre de 2012

MAS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR




¿Son realmente buenos los batidos dietéticos que nos ofrecen en el mercado? ¿Cuán recomendables y eficientes son? Los batidos son usados muchas veces con la finalidad de obtener una rápida pérdida de peso y dicen ser exclusivos para aquellas personas que no tienen tiempo de hacer una dieta.
En el mercado se ha posicionado como uno de los pioneros, la marca Herbalife. Por ello, a continuación se expondrá cuáles dicen ser los beneficios y la nutricionista Mariana Hermoza, determinará si estas afirmaciones son ciertas. Para ello se ha realizado dos entrevistas, una al representante de ventas de Herbalife, Jesús Sarmiento, y la segunda a la nutricionista en mención quién trabaja en la clínica internacional.

El producto estrella de Herbalife son los batidos dietéticos,  que en sus más de treinta años de experiencia,ha ayudado a muchas personas a combatir el sobrepeso. “Su presentación es a base de un polvo, el cual contiene una alta cantidad de proteínas, vitaminas, minerales, una mínima cantidad de grasa y calorías, aproximadamente unas 200 calorías. Esto no es fácil de encontrar en un plato de comida tradicional“-menciona Jesús Sarmiento. Además recalca: “Evidentemente, estos batidos  no pueden hacerte adelgazar por si solos, debe  complementar con una buena actividad física, tanto para reducir de peso, como luego para mantenernos en forma”

En cuanto a sus ventajas afirma que produce saciedad al tomarlo, no hay necesidad de comer algo más y su  aporte calórico es mínimo.”Nuestra misión es cambiar las vidas de las personas brindándoles los mejores productos para promover la buena nutrición y el bienestar, además de ofrecerles la mejor oportunidad de negocio en venta directa de estos productos, ya que te permite ganar hasta 500 soles semanal” - menciona Jesús Sarmiento. Después de ello, consultamos si en la empresa contaba con una nutricionista quien se encargue de orientar al público y si tenía algún efecto adverso al consumirlo. Con respecto a lo primero contestó “No contamos con nutricionistas de profesión, pero leyendo estamos aprendiendo cada vez más acerca de una buena nutrición” y respecto a las contradicciones, mencionó “Por ser natural no tiene ninguna contraindicación”, sin embargo en el envase señala que no deben de consumirlo las personas diabéticas. Al señalarle esto contestó “Tenemos testimonios de diabéticos que han consumido y sus síntomas han desaparecido”

Frente a ello, la nutricionista Hermoza responde, si bien estos batidos contienen altas cantidades de vitaminas y minerales, no debe sustituir de ninguna manera a los alimentos.“Esto va en contra de toda norma de nutrición cuando hablamos de una dieta sana. Yo, como profesional, no lo recomendaría porque mi labor como nutricionista es enseñarle a la gente a comer y disfrutar de los alimentos que se encuentran en la naturaleza y que lo sepan combinar adecuadamente. Señaló además que tomar en exceso muchas de las vitaminas que contiene el batido podrían ser dañinas. “Las vitaminas por más que sean sanas y  nuestro cuerpo las necesita, tampoco se puede consumir la cantidad que se me ocurra en el momento que se me ocurra”. También agregó que existen estudios científicos realizados en 5 países de la Unión Europea que registran casos de hepatotoxicidad y daños renales en pacientes con diabetes por consumir dichos batidos. Esto se debe a que en su elaboración, se agregan aditivos y productos artificiales que causan daño a la salud. Su único objetivo es aumentar sus ventas afirmando que tienen propiedades buenas. Este es su único fin de lucro- añadió Mariana. Finalmente, mencionó que la mejor manera de bajar de peso es asistiendo a un especialista y no dejarse llevar por esa gama de productos que ofrecen los vendedores en el mercado y lo peor es que se puede notar claramente el poco conocimiento que se tiene de parte de ellos por no contar con una asesoría profesional.

Ya lo sabe, no se deje guiar por los comentarios de la gente, que muchas veces no tienen fundamento verídico. Si tiene en mente probar un producto dietético nuevo antes de hacerlo acuda a un especialista quien podrá darle la certeza si realmente es bueno consumirlo. Recuerde que consumir dichos productos sin consultar a un especialista es tan malo como auto-medicarse. Tenga en cuenta que más vale prevenir que lamentar!




viernes, 23 de noviembre de 2012


SIN RESERVAS DE CALCIO


Uno de los problemas más frecuentes que se producen a partir de los 50 años tanto en hombres como en mujeres, es la descalcificación de huesos. A lo largo de la vida, los huesos cambian en consistencia y resistencia. Asimismo sirven como reservorio de calcio en el organismo. Para entender mejor el proceso de descalcificación, se le ha realizado una entrevista a la nutricionista Ada Uesu, quien trabaja en la Clínica Peruano-Japonés desde hace 7 años.

  1. Licenciada Huesu ¿En qué consiste el proceso de descalcificación?
El proceso de descalcificación empieza en la mayoría de los casos a partir de los 35 años. Es un problema muy común en cual los huesos van perdiendo su forma original y disminuyen su resistencia debido a factores externos. Si el proceso de descalcificación se agudiza se produce osteoporosis.

  1. ¿Cuáles son las causas?
Las causas son diversas, pero principal se debe a la poca ingesta de alimentos ricos en calcio, como lo son los lácteos Es necesario un aumento de esta ingesta sobretodo en la etapa de la adolescencia, puesto que el organismo lo necesita para crecer y en la etapa del embarazo, para evitar cualquier tipo de fractura.
 Por otro lado, el consumo excesivo de alcohol y cafeína contribuyen a la descalcificación, ya que contienen sustancias que disminuyen la absorción intestinal del calcio. Un aspecto muy importante a mencionar es el consumo continuo  de bebidas gaseosas. Éstas bebidas poseen alto contenido en fósforo, y éste mineral impide la absorción del calcio.
Otra causa es la edad avanzada y es que con el paso de los años, la cantidad de hueso va disminuyendo y este se vuelve más frágil, volviéndose más susceptibles a las fracturas.
También se debe a los cambios hormonales, en el caso de las mujeres, es en la menopausia donde se produce la disminución de calcio debido a los pocos niveles de estrógenos. Y en los hombres la descalcificación es influenciada por la disminución de la testosterona.
Finalmente algunos medicamentos inducen a la descalcificación. Un claro ejemplo son los corticoides. Los tratamientos largos influyen en la desaparición del calcio en los huesos. Al igual que otros tratamientos prolongados o agresivos como la quimioterapia. En estos casos es necesario hacer un seguimiento con la ayuda del médico y ver si se necesita suplementación.

  1. ¿Cuáles son los síntomas? 
  • Los síntomas o indicios más comunes son:
  • Dolores articulares continuos.
  • Constantes hormigueos y calambres musculares.
  • Ritmo cardiaco anormal y palpitaciones.
  • Fragilidad en las uñas, uñas quebradizas.
  • Entumecimiento de los miembros superiores e inferiores.
  1. ¿Qué se puede hacer para prevenir? 
Lo primero a realizar es llevar una dieta con alimentos ricos en calcio. Y es importante mencionar que para mejorar aun más la absorción de calcio es recomendable ingerir suplementos de vitamina D. Optimicemos nuestra exposición al sol, para aumentar los niveles de vitamina D, pero de manera moderada.
Asimismo, es importante realizar ejercicio físico como caminar por 20 minutos, trotar, bailar o subir escaleras. De esta manera ayudará a la flexibilidad del hueso.

  1. En caso de ya presentar descalcificación, ¿cuál es el tipo de tratamiento?
Se puede tratar con varios fármacos, pero sin olvidar las medidas generales de prevención que hemos comentado (dieta, vitamina D y ejercicio). Entre los medicamentos más comunes que se utilizan en el tratamiento se encuentran:

-Calcitonina: en pastillas o en inyectables. Tiene además efecto analgésico.
-Suplementos de vitamina D
-Moduladores selectivos de los receptores estrogénicos : son una alternativa para las mujeres que tienen contraindicaciones para usar estrógenos. Los efectos secundarios son leves, siendo los sofocos la experiencia adversa más comentada.
Recuerde que sólo se puede tomar uno de estos medicamentos si es preescrito por su médico, no debe de automedicarse

Como se ha podido ver la descalcificación de huesos es un trastorno común que aparece a partir de los 35 años y la causa principal es la dieta pobre en lácteos. Para evitar padecer de esta dolencia es aconsejable suministrar en su  dieta la dosis diaria recomendada del calcio.  Las mayores fuentes de calcio se encuentran en la leche, queso, yogurt y vegetales de hojas verdes como el brócoli, espinaca, etc. En caso de ya padecer de este trastorno se recomienda ingerir suplementos de calcio, los cuáles serán recomendados por su médico. A tener en cuenta estos consejos para evitar empeorar la situación y padecer más adelante de osteoporosis. 



















Aprueban documento contra publicidad engañosa de medicamentos
http://cienciasalud.com.mx/noticias/paises-andinos-instrumentan-politicas-contra-publicidad-enganosa-de-medicamentos/image_mini
Existen laboratorios farmacéuticos, que trasmiten  mensajes publicitarios  promoviendo medicamentos a los cuales  les atribuyen falsos beneficios, para incrementar  sus ganancias por ventas. En lo que va del año, en el país se han realizado más de 1700 pesquisas que promovían este tipo publicidades engañosas. Por tal motivo, la subregión andina acordó la aprobación del documento “Criterios Éticos Andinos para la Promoción y Publicidad de Medicamentos” en el que se establece los requisitos necesarios si es que se desea lanzar un medicamento al mercado.

Esta subregión andina está compuesta por miembros de (Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú y Chile. La reunión se realizó en Lima durante la XIII reunión de la Comisión Técnica Subregional Andina para la Política de acceso a medicamentos. En esta reunión quedó claro que queda prohibida la publicidad de de cualquier medicamento donde se difundan advertencias con letras muy pequeñas o con una locución demasiado rápida que impida su comprensión

“Los medicamentos no pueden estar ligados a un fin comercial, puesto que su único objetivo es el de preservar la salud de las personas. Asimismo toda información brindada debe sustentarse con evidencias científicas, ser exacta, verídica y actualizada”, agregó  Pedro Yarasca Purilla, director de DIGEMID (Dirección General de Medicamentos Insumos y drogas). En caso de saber de algúna propaganda de este, se debe hacer presente a INDECOPI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, quien se encargará de tomar las medidas respectivas.

Para tener la certeza que las  características mencionadas en algún medio de comunicación es cierta, usted podrá entrar (en dos semanas aproximadamente) a la página web del Ministerio de Salud y hacer click en lista de medicamentos. Allí podrá confirmar si la información expuesta es verdadera. De esta manera ya no pondrá en riesgo su salud y se podrá desterrar a aquellas publicaciones falsas quienes tienen como único objetivo incrementar sus ventas a través de falsos enunciados.

Bibliografía:
http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=138&Itemid=524






¿Por qué los antibióticos no me hacen efecto?
La Organización mundial de la salud informó que cada año que pasa se producen 200 000 casos nuevos de resistencia a los antibiótico. Asimismo, informes advierten que muchos de estos fármacos se utilizan de manera innecesaria y por eso las bacterias se vuelven cada vez más difíciles de contrarrestarlas y las enfermedades cada vez más intratables.
La resistencia a los antibióticos es un fenómeno en el cual bacterias como Scherichia coli, generadora de diarreas agudas o Staphylococcus aureus, generadora de infecciones respiratorias agudas, no pueden ser destruidas por antibióticos potentes, como la azitromicina, amoxicilina, ciprofloxaciono o doxiciclina . Esta resistencia es creada debido a que hoy en día, se usan muchos estos fármacos innecesariamente para tratar infecciones leves que no requieren de este tipo de medicamento o cuando los pacientes no toman el tratamiento completo porque ya se sienten mejor.
Asimismo, es importante explicar que existe una gran diferencia entre enfermedades causadas por virus y por bacterias. Los virus son microorganismos que penetran al interior de las células alterando su estructura genética y causando el crecimiento de las células anormales. Este virus no puede ser destruido por ningún antibiótico. Por el contrario, las bacterias son microorganismos que pueden multiplicarse  rápidamente en el interior del cuerpo, destruyendo tejidos y produciendo toxinas, las cuales pueden ser destruidas por los antibióticos. Es por ello que cuando se presente una enfermedad causada por virus como lo es la gripe; no se debe consumir antibióticos, ya que como se explicó este fármaco no destruye a los virus.
La advertencia la hace la jefa médica de la Agencia de Protección a la Salud británica (HPA), la doctora Sally Davies, tras conocerse informaciones que hablan de la creciente dificultad para tratar enfermedades provocadas por bacterias muy resistentes. Para la doctora Davies, 'los antibióticos están perdiendo su eficacia a un ritmo alarmante e irreversible; es algo similar al cambio climático”. El problema se incrementa en personas mayores a 50 años, debido a que la resistencia puede llegar a provocar una insensibilidad total a este tipo de fármaco generando incluso a tener una enfermedad incurable.
Para reforzar su mensaje, Davies ha emitido una lista de lo que se debe y no se debe hacer para evitar la resistencia a antibióticos:
ü  Recuerde que los antibióticos se deben tomar sólo por prescripción médica.
ü  Complete el tratamiento como le indica su doctor aunque se sienta mejor, ya que no completarlo estimula la resistencia.
ü  No comparta los antibióticos con nadie.
ü  Recuerde que los antibióticos no sirven para tratamientos infecciosos causados por virus como resfriados o gripes.
Tomar en cuenta estos consejos es de mucha utilidad, más aún en estos momentos en el que se están desarrollando muy pocos antibióticos nuevos y la consecuencia grave que puede traer consigo este tipo de resistencia en mayores de 50 años. Aprenda a utilizar los antibióticos de forma correcta, de lo contrario su salud se encontrará en riesgo. La decisión está en sus manos!

Bibliografía:(http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=25115&Itemd=36).


miércoles, 14 de noviembre de 2012



El melón: un aliado en el climaterio

http://plantamedicinales.net/wp-content/249.jpg


No sólo las mujeres a partir de una edad determinada tienen problemas hormonales, al acercarse a los 50 años, algunos hombres pierden paulatinamente la energía, produciéndoles cansancio físico y mental .La causa principal es el descenso de nivel de testosterona (hormona masculina). A este periodo se le denomina andropausia o climaterio masculino. Esta etapa no es tan brusca como la menopausia, ya que los síntomas no son tan intensos y no afecta a todos los hombres. El tratamiento básico es una terapia de reemplazo hormonal.

Para reconocer si un hombre está atravesando esta etapa unos de los principales síntomas son: flacidez del miembro viril, disminución del tamaño y consistencia testicular. Asimismo, la masa ósea comienza a disminuir, ganancia de peso por situaciones de ansiedad y cambios de humor. Y a diferencia de las féminas, en esta etapa los hombres presentan escalofríos.


Si bien la edad es uno de los factores importantes a tomar en cuenta, existen otros factores que se encuentran muy ligados y ayudan a atravesar esta etapa de la mejor manera como los es la práctica de ejercicios, disminución del estrés y la alimentación. El urólogo, de la clínica de especialidades médicas, Fidel Anaya aconseja seguir las siguientes pautas dietéticas para aquellos que se encuentran atravesando esta etapa.


-Es aconsejable incluir  melón en la dieta, puesto que aumenta los niveles de testosterona.

-Para ayudar a aumentar la producción de testosterona, se sugiere tomar suplementos de zinc, vitamina C y E.

- Reducir el consumo de alcohol en la dieta, ya que el alcohol en el organismo se descompone  e inhibe la producción de testosterona, volviéndolos aún más vulnerable

- Asimismo, el especialista aconseja, consumir avena, maíz y arroz, por ser alimentos que aumentan el nivel de testosterona.

-Dividir su alimentación mínimo en 3 comidas al día, dedicándole un tiempo de 20 a 30 minutos para garantizar una buena masticación y comer sin estrés.

-Caminar 15 minutos al día


Los riesgos y los beneficios del reemplazo de la testosterona necesitan ser evaluados por un experto calificado. Es importante, acompañarlo junto a un programa de nutrición, suplementos y acondicionamiento físico que optimizará su terapia de reemplazo hormonal. Cabe recordar que este periodo se caracteriza por ser lento y gradual y que no todos los hombres atraviesan esta etapa. Ello dependerá de la detección precoz al presentarse uno de los síntomas relacionados para evitar el desequilibrio de hormonas en el organismo.


Bibliografía:
http://www.encolombia.com/alimentacion_meno3-1.htm
http://nutricionlibre.blogspot.com/2010/10/alimentacion-durante-el-climaterio.html
http://www.revistafml.es/upload/ficheros/noticias/201104/03nutricion.pdf
http://www.pronat.com.mx/Temas/climaterio.htm






La soya en el inicio de una nueva vida

Al abordar, los 50 años las mujeres experimentan un proceso natural más en su vida. Este se caracteriza por cambios de humor, oleajes de calor, dolores de cabeza, tendencia a engordar debido al estrés, entre otros. Los síntomas mencionados son producidos por cambios hormonales, específicamente por la incapacidad de los ovarios de producir estrógenos (hormonas femeninas).

Un estudio realizado por la organización mundial de la salud mostró que las mujeres con un alto consumo de vegetales, fibra, vitamina C e ingieren vitamina E en suplementos presentan menos posibilidades de sufrir trastornos agudos durante esa etapa, gracias a que aumentan los niveles de estrógenos en el organismo.

Asimismo, Diana Taylor, ginecóloga y docente de la escuela de medicina de la universidad de San Marcos, afirma que las mujeres que consumen dosis altas de fitoestrógeno, presente fundamentalmente en la soya, tienen menos síntomas en la menopausia, ya que estimula la producción de estrógeno en comparación a otros alimentos. Este es alimento ideal e infaltable en la dieta diaria, ya que atenúa la pérdida de estrógenos estabilizando los niveles hormonales induciendo a tener un buen estado físico y mental.


Un aspecto importante al hablar de la menopausia, es la osteoporosis, es decir, una pérdida de masa ósea. Este problema dependerá de la carencia de calcio en la dieta. Por ello, durante esta etapa se recomienda consumir almendras, nueces y soya por ser ricos en calcio y fitoestrógeno. Para ayudar a la absorción de calcio es importante consumir alimentos ricos en vitamina D como lo son el pescado, huevo, hígado, margarina y disminuir el consumo de café que inhibe la absorción de este mineral.


El cambio más importante está relacionado con la dieta, es por ello que una alimentación sana y equilibrada además del ejercicio regular, en esta etapa ayuda a optimizar un óptimo estado de salud. Además, es importante que la mujer entienda que la menopausia es una etapa más que marca el inicio de una nueva vida, más rica y madura pero igual de plena.



Bibliografía:
http://aupec.univalle.edu.co/informes/mayo98/menopausia.html
http://www.remediospopulares.com/alimentos_y_menopausia.html
http://mmujer.com/alimentacion-en-la-menopausia/
http://www.otramedicina.com/2008/06/25/consejos-sobre-que-alimentos-consumir-cuando-llega-la-menopausia





miércoles, 7 de noviembre de 2012

UN GRUESO APRIETO


UN GRUESO APRIETO

Cuando me pregunto sobre la situación nutricional en el Perú, yo pienso en dos temas importantes, sobrepeso y obesidad. A pesar que la desnutrición es una de las principales causas de muerte en el Perú, el sobrepeso y obesidad también pone en riesgo la salud de las personas, ya que tienen múltiples consecuencias que no han sido estudiados a detalle.


Teniendo el Perú una población de 29.399 el 26% de varones y al 24% de mujeres se ven afectados por estas enfermedades, siendo Piura (36.7%), Lima (22.8), Huaraz (18.3) y Tarapoto (17%) los principales departamentos con mayor prevalencia, según la investigación realizada por la Encuesta demográfica y de Salud Familiar (ENDES). El Ministerio de salud menciona que estas afecciones aumenta el riesgo de sufrir infartos, asfixia y hasta se puede llegar a un estado inconciente.


Saber si uno está con sobrepeso u obesidad es fácil, solo basta con saber cuál es tu peso, talla y aplicar la siguiente formula peso entre la talla al cuadrado. El resultado que se obtenga es definido como índice de masa corporal (IMC). Si el resultado es igual o mayor a 25 tiene sobrepeso y si el resultado es igual o mayor a 30 está con obesidad. A continuación, se muestra una tabla que ayudará a ilustrar mejor lo explicado


http://marcelasandoval.com/wp-content/uploads/2012/02/grados-de-obesidad2.jpg

Para disminuir la prevalencia de estas dos afecciones existen diversas medidas correctivas que ayudará a lograrlo. Lo primero a evitar es ingerir en exceso alimentos ricos en grasa y azúcares y más aún si no se realiza actividad física diaria, puesto que se producirá un desequilibrio energético entre las calorías ingeridas, ya que se consumirá más de lo que uno puede “quemar“. Asimismo comer con estrés es un factor importante porque uno no está pensando en lo que come sino en los problemas y esto induce a un aumento de peso. Los medios de comunicación no se quedan atrás, tienen un poder de convencimiento muy grande , sobretodo en los niños, al momento de marketear diversos productos que en su mayoría son altamente calóricos y lo relacionan con juegos que atraen la atención y logran persuadir a la población.


Teniendo en cuenta las cifras altas de sobrepeso y obesidad en la población peruana ,el gobierno ha creado un programa que ayudará a tomar medidas preventivas y correctivas. El primero de ellos se denomina “Un gordo problema“ y los principales objetivos se centran en fomentar la lactancia maternal, ya que está comprobado que el lactar hasta los 6 meses sin interrupción disminuye la probabilidad de padecer de sobrepeso al ser adulto. También pone  enfásis en la población infantil, evitando vender alimentos no saludables en las tienditas escolares y brindando charlas sobre loncheras nutritivas. Asimismo, considera importante disminuir la frecuencia de la aparición de publicidades de alimentos procesados y finalmente tiene como objetivo aperturar más espacios públicos como áreas verdes para fomentar la actividad física.


Como se ha podido observar, no es muy fácil, pero si posible disminuir la prevalencia de estas afecciones. Todo es cuestión de tomar conciencia de las consecuencias que traen consigo el sobrepeso y obesidad.  Muchos hábitos que forman parte del estilo de vida vienen de la infancia. Por lo tanto, los padres y las familias deben estimular a sus hijos a tomar decisiones sanas, como consumir una alimentación saludable y mantenerse activos de forma regular.