miércoles, 14 de noviembre de 2012


La soya en el inicio de una nueva vida

Al abordar, los 50 años las mujeres experimentan un proceso natural más en su vida. Este se caracteriza por cambios de humor, oleajes de calor, dolores de cabeza, tendencia a engordar debido al estrés, entre otros. Los síntomas mencionados son producidos por cambios hormonales, específicamente por la incapacidad de los ovarios de producir estrógenos (hormonas femeninas).

Un estudio realizado por la organización mundial de la salud mostró que las mujeres con un alto consumo de vegetales, fibra, vitamina C e ingieren vitamina E en suplementos presentan menos posibilidades de sufrir trastornos agudos durante esa etapa, gracias a que aumentan los niveles de estrógenos en el organismo.

Asimismo, Diana Taylor, ginecóloga y docente de la escuela de medicina de la universidad de San Marcos, afirma que las mujeres que consumen dosis altas de fitoestrógeno, presente fundamentalmente en la soya, tienen menos síntomas en la menopausia, ya que estimula la producción de estrógeno en comparación a otros alimentos. Este es alimento ideal e infaltable en la dieta diaria, ya que atenúa la pérdida de estrógenos estabilizando los niveles hormonales induciendo a tener un buen estado físico y mental.


Un aspecto importante al hablar de la menopausia, es la osteoporosis, es decir, una pérdida de masa ósea. Este problema dependerá de la carencia de calcio en la dieta. Por ello, durante esta etapa se recomienda consumir almendras, nueces y soya por ser ricos en calcio y fitoestrógeno. Para ayudar a la absorción de calcio es importante consumir alimentos ricos en vitamina D como lo son el pescado, huevo, hígado, margarina y disminuir el consumo de café que inhibe la absorción de este mineral.


El cambio más importante está relacionado con la dieta, es por ello que una alimentación sana y equilibrada además del ejercicio regular, en esta etapa ayuda a optimizar un óptimo estado de salud. Además, es importante que la mujer entienda que la menopausia es una etapa más que marca el inicio de una nueva vida, más rica y madura pero igual de plena.



Bibliografía:
http://aupec.univalle.edu.co/informes/mayo98/menopausia.html
http://www.remediospopulares.com/alimentos_y_menopausia.html
http://mmujer.com/alimentacion-en-la-menopausia/
http://www.otramedicina.com/2008/06/25/consejos-sobre-que-alimentos-consumir-cuando-llega-la-menopausia





No hay comentarios:

Publicar un comentario